The Fact About Frustración personal That No One Is Suggesting
The Fact About Frustración personal That No One Is Suggesting
Blog Article
Piensa en aquellas personas con las que has establecido conexiones emocionales a lo largo de tu vida. ¿Las tienes en mente? Bien, ahora pregúntate si te han mostrado alguna faceta susceptible.
Este tipo de miedo puede aparecer en cualquier ámbito de la vida: desde decisiones laborales hasta aspectos emocionales o familiares. Aunque es una respuesta pure, puede limitarnos si no sabemos cómo gestionarla.
Existen evidencias de personas con características de personalidad relacionadas con una baja eficacia en la adaptación (como podrían ser el perfeccionismo, la obsesividad o la rigidez) que, con un buen entrenamiento y muchas ganas son capaces de salvar los acontecimientos negativos o inesperados de la vida diaria.
La primera estrategia para desarrollar habilidades de adaptación al cambio es mantener una mentalidad abierta y dispuesta a aprender. Es importante entender que el cambio es inevitable y que la única forma de crecer y avanzar es adaptándonos a las nuevas circunstancias.
La resiliencia y el manejo del estrés son habilidades fundamentales para enfrentar y adaptarse a los cambios en nuestras vidas.
Ocurre en diferentes oficios y profesiones, hacerse de un portafolio de herramientas para brindar soluciones a los planteamientos que se tiene enfrente.
La autoayuda ha sido objeto de controversia en los últimos tiempos. Mientras algunos la ven como una herramienta positiva para el crecimiento personal, otros la critican por su falta de foundation científica y su tendencia a simplificar problemas complejos.
Siguiendo el ejemplo anterior, prepara un portafolio con herramientas tangibles e intangibles con el objetivo de realizar acciones para adaptarse a los cambios.
«No hagas montañas de granos de arena», «Cerebro de pan» o «Sé amable contigo mismo » son algunos de los libros de autoayuda más vendidos del mercado.
Todas estas opciones son empleadas en la autoayuda de manera holística y complementaria, y read more constituyen una de las formas más utilizadas en el desarrollo de las terapias alternativas de la autoayuda.
El miedo al cambio está profundamente arraigado en nuestra biología y psicología. A lo largo de la evolución, nuestros cerebros han aprendido a asociar lo conocido con la seguridad y lo desconocido con el peligro.
No obstante y tal como se ha mencionado con anterioridad, la capacidad de adaptación se entrena. Es por ello que aquellas personas con problemas de adicción que deciden realizar un cambio en sus vidas y mantenerse abstinentes también realizan un proceso de adaptación a un nuevo estilo de vida más saludable y más alejado del consumo.
Una persona que sabe adaptarse será capaz de ser resiliente y volverá a centrar sus esfuerzos en buscar nuevos objetivos.
Es importante trabajar la salud mental y el bienestar emocional no como un medio para el éxito, sino como un fin en sí mismo: el fin más sobresaliente de la autoayuda.